Principio de Pascal


Principio de Pascal

Si un fluido se encuentra en reposo, eso significa que todas las porciones que componen dicho fluido deben estar en equilibrio estático. Además de esto, todos los putos a la misma profundidad deben estar a la misma presión, si esto no fuera de esa manera, no podría pensarse en equilibrio.



Si se considera un pequeño objeto como se ilustra en la figura, y se pensara que la presión fuera mayor en el lado izquierdo que en el lado derecho del bloque, F1 sería mayor que F2, y el bloque se aceleraría, y por tanto, no se puede hablar de equilibrio.



Si ahora consideramos la situación que se ve en la figura, y examinamos la porción del fluido, contenida dentro del volumen indicado. Esta región tiene un área de sección transversal  A y se extiende a una profundidad h bajo la superficie del líquido. Tres fuerzas externas actúan sobre dicho volumen de líquido: la fuerza de gravedad Mg, La fuerza PA hacia arriba ejercida por el líquido que se encuentra abajo del volumen, y una fuerza PoA hacia abajo, ejercida por la presión atmosférica, donde Po  es la presión atmosférica. 
Debido a que el volumen del líquido está en equilibrio, la sumatoria de las fuerzas debe ser cero, por lo cual obtenernos:


PA - Mg - PoA = 0
De la relación

Relacionando las ecuaciones obtenemos


Podemos concluir por tanto que la presión de un líquido depende de la profundidad y del valor de la presión inicial, por tanto, cualquier aumento en la presión en la superficie debe ser transmitido a todos los puntos del fluido. este principio de conoce como principio de Pascal 
El principio de Pascal es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que se puede resumir en la siguiente  frase: «el incremento de la presión aplicada a una superficie de un fluido incompresible (generalmente se trata de un líquido incompresible), contenido en un recipiente indeformable, se transmite con el mismo valor a cada una de las partes del mismo». Es decir, que si se aplica presión a un líquido no compresible en un recipiente cerrado, ésta se transmite con igual intensidad en todas direcciones y sentidos. Este tipo de fenómeno se puede apreciar, por ejemplo en la prensa hidráulica o en el gato hidráulico; ambos dispositivos se basan en el principio de Pascal. La condición de que el recipiente sea indeformable es necesaria para que los cambios en la presión no actúen deformando las paredes del mismo en lugar de transmitirse a todos los puntos del líquido


No hay comentarios: